Diosas de la Luna
En la mayoría de las culturas nos podemos encontrar con Diosas de la Luna. Este tipo de deidades eran muy importantes y estas jugaban un papel fundamental en todas las diferentes religiones.
La Luna está asociada con aquella divinidad femenina y eso pasa por que en muchisimas sociedades tribales los ciclos femeninos se vinculaban a las diferentes fases de la Luna.
Cabe destacar que no todas las diosas lunares eran mujeres. Sin ir más lejos, Chandra era el Dios de la Luna del hinduismo y Mani uno de los dioses nórdicos de la luna.
En los antiguos calendarios la Luna era de una vital importancia, gracias a ella se podía medir el tiempo y saber la época en la que plantar y cosechar. Por ello la fertilidad es uno de los aspectos que suelen tener las diosas lunares.
Además la Luna al igual que las estrellas eran imprescindibles en aquellos pueblos a los que les encantaba la navegación y la exploración, es decir... El pueblo Vikingo.
Muchas de las deidades lunares como puede ser el caso de Cerridwen y Hécate estaban totalmente ligadas con la magia, protección y la naturaleza de la mujer.
La siguiente lista de Diosas lunares hará que conozcas a muchas deidades que quizás no conocías o como mínimo ignorabas que tuviesen el don y la virtud de ser diosas de la Luna.
Principales Diosas lunares
Significado espiritual de la Luna
Algunas noches, cuando la luna es grande y llena, nos enamoramos con su grandeza, otras noches nos encontramos con una casi minúscula luna la cual nos recuerda que está en un interminable cambio y que todo en la vida cambia, para bien y para mal.
Debido a la conexión de la luna con el agua y las mareas, se dice que representa nuestras emociones y nuestro subconsciente; lo que vemos en la superficie a menudo no refleja lo que sucede debajo , ni revela sus vastas profundidades.
De hecho, la diosa romana de la luna se llama Luna, el prefijo de la palabra "lunática". La palabra en sí proviene de la palabra latina "lunaticus", que originalmente se refería a la epilepsia y la locura, enfermedades causadas por la luna
Pero... ¿Qué significan las diferentes fases lunares?
- Significado de la luna nueva: cuando la luna está completamente oscura, sin iluminación del sol, es un símbolo de un tiempo tranquilo, el tiempo antes de que algo comience. Se concibe como un momento para hacer nuevos planes o para pensar en qué proyectos o sueños desea poner en marcha.
- Significado de luna creciente: esta luna está parcialmente iluminada y en creciente. Representa el progreso y la expansión de un proyecto, un plan tiempo para que se mantenga motivado , tome medidas consistentes y fortalezcas tu decisión.
- Significado de luna llena: La luna llena es redonda y está completamente iluminada. Representa la culminación, la cumbre del poder, la realización de tus deseos y la cima de la claridad. Es un momento para celebrar tu crecimiento personal o profesional, y sobre todo para tomar nota de los avances que ha logrado y reflexionar sobre lo lejos que ha llegado.
- Significado de la luna menguante: la luna vuelve a estar parcialmente iluminada, pero ahora está disminuyendo de tamaño. Esto representa un momento de reflexión, purga y ordenación .
Lista completa de diosas de la Luna
Ega (Deidad griega): Hija de la diosa Gaia. Esta deidad era una diosa lunar muy respetada en la Antigua Grecia.
Aine (Deidad celta): Deidad del amor donde su nombre significa “brillante” y ella te ilumina en la oscuridad más profunda. Las celebraciones al nombre de esta diosa así como los numerosos rituales siempre se hacían en las noches de verano.
Arədvī Sūrā (deidad persa): Dentro de la cultura persa, ella era la deidad del río y también diosa de Venus y la Luna. Su nombre significa “pura” y representa la limpieza total y absoluta.
Andrómeda (deidad griega): Te sonará el nombre, ¿Verdad? Y es que este nombre está ligado a la astronomía, pero... Esta fue una diosa lunar de la Antigua Grecia.
Anunit (Deidad de babilonia) : Diosa de la luna y de la guerra.
Arianrhod (Diosa celta): Una de las diosas celtas más importantes para los celtas. Siendo la diosa de la Luna y también de las estrellas.
Artemisa (Deidad griega): Diosa griega de la caza, los nacimientos y también de toda la naturaleza. Ella simboliza la Luna en fase creciente.
Arawa (Diosa africana): Ella era diosa de diferentes tribus de Kenia y era una deidad lunar africana.
Atenesico (Ámerica del norte): Diosa lunar de diferentes tribus indigenas del Norte de América.
Auchimalgen (Diosa mapuche): No solo era una conocida deidad lunar, también era protectora de aquellos espíritus que no tenían buenas intenciones.
Bendis (Diosa griega) : Una diosa no muy conocida pero pertenecía a la representación lunar.
Britomartis (Diosa griega): Una deidad lunar tan valorada como muy amada por los marineros, ¿Por qué? Bueno... ¡Era su patrona!
Cerridwen (Diosa celta) Esta anciana deidad es una de las diosas celtas más famosas. Es muy conocida gracias a su gigante caldero y su avanzada edad. Vinculada a la luna menguante.
Chang-O (Diosa china) – Una deidad china que vivió en la Luna. Incluso hoy, en el presente se le sigue celebrando rituales.
Coyolxauhqui (Diosa azteca) - Diosa de la luna azteca, su nombre significa "Campanas de oro".
Dae-Soon (Diosa coreana) – Una deidad de la Luna tan famosa como peculiar.
Diana (Deidad romana) – No solo era diosa de la caza y todos los animales silvestres. También se hizo cargo de la Luna, es decir... Era la responsable del parto y todo lo relacionado con la fertilidad.
Gnatoo (Diosa japonesa): Ella era una de las doce deidades budistas llamada Jiu No O, y fue una diosa adoptada de la mitología hindú.
Gwaten (hindú): se deriva del dios hindú Soma, y es retratada como una mujer que sostiene en su mano derecha un disco que simboliza la Luna.
Epona (Deidad romana y celta): esta diosa del caballo estaba asociada con la noche y los sueños. Era una diosa de la magia, la fertilidad y el poder femenino.
Hanwi (nativa norteamericana) - Diosa de los oglala sioux, una vez vivió con el dios sol Wi y diosa lunar.
Hecate (Diosa griega) : Diosa lunar asociada con las lunas más oscuras. Ella era una deidad muy intrigante, muchos le tenían autentico miedo.
Ishtar (Diosa babilonica) : De esta hay dos mitos, uno dice que es hija de la Luna y otros dicen que es la madre. Sea lo que sea... Está totalmente relacionada con la Luna.
Isis (Diosa egipcia) : Una de las diosas más poderosas del Antiguo Egipto. No solo era una diosa lunar, también era la Diosa del Sol.
Ix Chel y Chack Chel: (Diosa Maya) : Ella es la diosa lunar de centroamerica. ¿Y sabes? Las serpientes venenosas eran su tótem.
Izanami (Diosa japonesa) : Controlaba la marea, pesca y los fenómenos que ocasionaba la Luna.
Jezanna (África Central) - Diosa de la luna y la curación.
Juno (romana) – Ella era la deidad de la luna nueva. Fue adorada principalmente por mujeres, ya que era la Diosa del matrimonio, el embarazo y el parto
Jyotsna (India): una diosa hindú del crepúsculo y las lunas de otoño.
Lucina (diosa romana): Diosa de la luz con atributos solares y lunares. Fue cristianizada como Santa Lucía, una santa aún honrada en Yule en muchas partes de Europa.
Luna (romana) - Una antigua diosa de la luna, el nombre de la palabra latina luna que significa 'luna'.
Mawu (Diosa africana) - Ella gobernaba el cielo con su hermano gemelo, el dios sol Lisa.
Metzli ( Diosa azteca): Dentro de la mitología de los aztecaz, la madre luna saltó a un fuego abrasador y dio a luz al sol y al cielo, una historia más que llamativa, ¿No crees?
Rhiannon (celta): Ella era una deidad de la fertilidad, la luna, lo oscuro y también de la muerte. El significado de su nombre es “Reina de la noche”
Sarpandit (Diosa sumeria) – Ella era la encargada de que la luna saliese.
Selene (Diosa griega) – Esta diosa era una deidad madre y estaba ligada a la luna llena. Su admiración y respeto llega hasta el presente.
Xochhiquetzal (azteca): esta diosa mágica de la luna era la deidad de las flores, la primavera, el sexo, el amor y el matrimonio. Una diosa muy respetada en la antigua cultura azteca.
¿Han sido menospreciadas las diosas de la Luna?
Absolutamente todas las culturas tienen entre sus diferentes deidades, Diosas de la Luna y esto es normal debido a la importancia que ha tenido la luna desde nuestros inicios como humanos.
Es cierto que en Occidente es donde más diosas lunares podemos encontrar, y también es cierto que la palabra Lunar proviene del latín femenino Luna.
Como pasa con la mayoría de diosas femeninas, las diosas de la luna han sido tristemente menospreciadas, ignorando su poder, su significado y sobre todo su importancia en las antiguas civilizaciones, pero... ¿Para qué estamos nosotros? 🙂
Las desconocidas Deidades Lunares
Como has podido ver, la lista de diosas de la luna es amplia y esto no debería de sorprender, puesto que la Luna nos acompaña desde siempre y la importancia que tiene es vital para el ser humano.
Un tipo de diosas especiales, diferentes y que sin duda alguna merecen un lugar en la historia y en esta web todas y cada una de las diferentes diosas tienen un sitio, su sitio. El sitio que la cultura cristiana ha tratado de desplazar.
Las religiones antiguas no solo no tienen que caer en el olvido, sino que deben de ser recordadas y también respetadas y por que no... Usadas por aquellos y aquellas que aún crean en los viejos dioses y diosas.
Diosas de la Luna, tan poderosas como misteriosas
Miles de años llevamos observando la Luna, preguntándonos sobre su significado divino, sobre su poder. Poco se sabe sobre las diosas de la Luna y aún así, lo que está escrito es tan anecdótico como la verdadera verdad de estas diosas.
Unas diosas a las que les rodea un enorme misterio, donde su apariencia puede confundir, ya que pueden parecer diosas pasivas, diosas fáciles, diosas buenas, sin maldad, sin carácter. Precisamente esa es su mayor virtud.
En ellas podemos encontrar, y de hecho encontramos, un enorme poder, un poder que solo está a la altura de las diosas más poderosas.